Datos para la acción: censos, encuestas y datos administrativos
Aula virtual
Segundo nivel edificio T-1
Ciudad Universitaria, USAC. Zona 12
Este seminario explica cómo utilizar sus habilidades técnicas para transformar datos en acciones concretas que aborden los desafíos de desarrollo en Guatemala. Se explorará cómo las encuestas, diseñadas para medir impactos y desigualdades, se complementan con los datos administrativos, que optimizan la operación diaria de servicios. Esta sinergia permite una toma de decisiones más robusta, tanto a nivel estratégico de políticas públicas como a nivel operativo de gestión. El llamado es a convertirse en científicos de datos con propósito, capaces de traducir números en intervenciones que mejoren vidas y cierren brechas de inequidad en el país.
Semblanza de expositor:
Físico especializado en la modelación y el análisis de datos. He trabajado en docencia, investigación y el análisis de datos para la prevención de riesgos en el sector privado, datos de salud, finanzas públicas, desarrollo y educación, con enfoque en Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como en la elaboración de modelos matemáticos epidemiológicos de COVID-19 y de chikungunya. Actualmente, me desempeño como consultor para el desarrollo de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud -ENDESA- para UNICEF en apoyo al Instituto Nacional de Estadística.