Física e IA: Herramientas modernas para comprender el universo
Aula virtual
Segundo nivel edificio T-1
Ciudad Universitaria, USAC. Zona 12
La integración de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en la física ha sido altamente productiva para ambas disciplinas. Métodos como el aprendizaje automático y la interpretación de datos se aplican cada vez más a tareas técnicas como la predicción del comportamiento de sistemas cuánticos, el descubrimiento de nuevos materiales y el análisis de datos cosmológicos. De hecho, la IA parece estar expandiendo su papel en todo el campo, incluyendo la mecánica cuántica, la física de partículas, la astrofísica, etc., probablemente como consecuencia de la aplicación de técnicas específicas al procesamiento de datos. En 2024, se concedieron dos premios Nobel: en Física “por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales” a John Hopfield y Geoffrey Hinton, y en Química por utilizar con éxito la “inteligencia artificial para predecir la estructura de casi todas las proteínas conocidas” a Demis Hassabis y John M. Jumper. Este reporte técnico tiene como objetivo explorar cómo se ha implementado la IA en varias ramas de la física, y puede ser útil para estudiantes e investigadores que esperan utilizar la IA en la práctica profesional.
Semblanza expositores:
Javier Gramajo López es un investigador en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) y la intersección entre la IA y la física. Su trayectoria académica abarca múltiples países, incluyendo Guatemala, España, Eslovenia, Brasil, Chile, Bélgica e Israel, en donde ha colaborado en proyectos de investigación científica.
Profesor universitario en Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Rovira i Virgili Tarragona, España, Universidad del Valle de Guatemala, Universidad de Maribor, Eslovenia y Universidad Diego Portales en Chile entre otras.
Giovanni Ramírez estudió Ingeniería Electrónica y Licenciatura en Física Aplicada (USAC, Guatemala), luego estudió una Maestría y un Doctorado en Física de la Materia Condensada y Nanotecnología (UAM, España).
Actualmente es Profesor investigador y Director del Departamento de Postgrado de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas (USAC). También es miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala, de la Asociación Guatemalteca de Física y del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.