Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas
Programas de Licenciatura
Nombre: Electromagnetismo 2 | Código: F602 |
Prerrequisitos: F501 M502 | Créditos: 5 |
Profesor: Rodrigo Sacahui | Semestre: Segundo, 2016 |
En este curso, que es continuación de electromagnetismo 1, se desarrolla la teoría del magnetismo, es decir, como se origina a partir de corrientes eléctricas, como se representa vectorialmente, y las leyes que obedece. Luego se introduce a la teoría electromagnética propiamente dicha con las ecuaciones de Maxwell y la propagación de ondas electromagnéticas.
Descripción: Definición de la induccción magnética, fuerza sobre conductores por los que circula corriente, ley de Biot y Savart, ley de circuitos de Ampère, el potencial vectorial magnético, campo magnético de un circuito distante, el potencial escalar magnético, flujo magnético
Duración: 9 períodos de 50 minutos
Metodología: Los períodos de clase son mayoritariamnte magistrales, con la solución de algunos ejercicios guías, para que el estudiante demuestre su aprendizaje con la resolución de los ejercicios propuestos.
Evaluación: Se evaluará por medio de una tarea y dos problemas en el primer examen parcial
Descripción: Magnetización, el campo magnético producido por un material magnetizado, potencial escalar magnético y densidad de polos magnéticos, fuentes del campo magnético, las ecuaciones de campo, susceptibilidad y permeabilidad magnéticas e histérisis, condiciones en la frontera sobre los vectores de campo, problemas de valor en la frontera en los que intervienen campos magnéticos, circuitos de corriente que contienen medios magnéticos.
Duración: 10 períodos de 50 minutos
Metodología: Los períodos de clase son mayoritariamnte magistrales, con la solución de algunos ejercicios guías, para que el estudiante demuestre su aprendizaje con la resolución de los ejercicios propuestos.
Evaluación: Se evaluará por medio de una tarea y dos problemas en el primer examen parcial
Descripción: Inducción electromagnética, autoinductancia, inductancia mútua, la fórmula de Neumann, inductancias en serie y paralelo.
Duración: 7 períodos de 50 minutos
Metodología: Los períodos de clase son mayoritariamnte magistrales, con la solución de algunos ejercicios guías, para que el estudiante demuestre su aprendizaje con la resolución de los ejercicios propuestos.
Evaluación: Se evaluará por medio de una tarea y dos problemas en el segundo examen parcial
Descripción: Energía magnética de circuitos acoplados, densidad de energía en el campo magnético, fuerzas y momentos de rotación en circuitos rígidos.
Duración: 4 períodos de 50 minutos
Metodología: Los períodos de clase son mayoritariamnte magistrales, con la solución de algunos ejercicios guías, para que el estudiante demuestre su aprendizaje con la resolución de los ejercicios propuestos.
Evaluación: Se evaluará por medio de una tarea y dos problemas en el segundo examen parcial
Descripción: Comportamiento transitorio y en estado estacionario, leyes de Kirchhoff, comportamiento transitorio elemental, comportamiento en estado estacionario de un circuito en serie simple, conexión de impedancias en serie y en paralelo, potencia y factores de potencia.
Duración: 8 períodos de 50 minutos
Metodología: Los períodos de clase son mayoritariamnte magistrales, con la solución de algunos ejercicios guías, para que el estudiante demuestre su aprendizaje con la resolución de los ejercicios propuestos.
Evaluación: Se evaluará por medio de una tarea y un problema en el examen final.
Descripción: Generalización de la ley de Ampère, ecuaciones de Maxwell y sus bases empíricas, energía electromagnética, la ecuación de onda, ondas monocromáticas, condiciones en la frontera, la ecuación de onda con fuentes.
Duración: 7 períodos de 50 minutos
Metodología: Los períodos de clase son mayoritariamnte magistrales, con la solución de algunos ejercicios guías, para que el estudiante demuestre su aprendizaje con la resolución de los ejercicios propuestos.
Evaluación: Se evaluará por medio de una tarea y un problema en el examen final.
Descripción: Ondas planas en medios no conductores, polarización, densidad y flujo de energía, ondas planas monocromáticas en medios conductores.
Duración: 10 períodos de 50 minutos
Metodología: Los períodos de clase son mayoritariamnte magistrales, con la solución de algunos ejercicios guías, para que el estudiante demuestre su aprendizaje con la resolución de los ejercicios propuestos.
Evaluación: Se evaluará por medio de una tarea y un problema en el examen final.
Los porcentajes asignados a cada uno de los elementos de la evaluación están de acuerdo con el Reglamento General de Evaluación y Promoción del Estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala
3 Tareas | 15 puntos |
3 Exámenes parciales | 60 puntos |
Examen final | 25 puntos |
Total | 100 puntos |
http://ecfm.usac.edu.gt/programas