Nuevas redes curriculares en la ECFM
Aula virtual
Segundo nivel edificio T-1
Ciudad Universitaria, USAC. Zona 12
En la presente charla se presentarán las nuevas redes curriculares de las carreras de Licenciatura en Matemática y Licenciatura en Física, las cuales se implementarán a partir del año 2026.
Semblanza de expositores:
José Carlos Bonilla:
Matemático graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, profesor de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas de la misma universidad, y de la Universidad Francisco Marroquín. En el año 2010 fue elegido Personaje del Año de Siglo Veintiuno (categoría: Ciencia y Tecnología). Ganador de una medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (Colombia, 2005) y acreedor de un reconocimiento por parte de la Municipalidad de Guatemala por su trayectoria académica. Desde el 2006 ha contribuido al programa de competencias internacionales de matemática en Guatemala, y es uno de los fundadores de la Olimpiada Matemática de Primaria del país. Anteriormente laboró en el Instituto Nacional de Estadística y como coordinador del programa Global Learning Exchange iniciative. Ha participado en investigaciones y proyectos multidisciplinarios en materias de bioquímica, tecnología y educación.
William Gutiérrez:
William Gutiérrez inició sus estudios de ingeniería mecánica en USAC, luego de aprobar todo curso de matemáticas, física y estadística y establecer que la ingeniería no es su vocación, hizo el cambio hacia matemáticas obteniendo la licenciatura, fue medalla de oro en una olimpiada de matemáticas y primer lugar en otra competencia de matemáticas como estudiante de nivel medio. Luego obtuvo una beca para estudiar el Programa de Estudios Superiores en Economía y Finanzas de Banca Central en el Banco de Guatemala. Al buscar aplicaciones de la geometría diferencial y topología, decide estudiar la especialización en Sistemas de Información Geográfica en USAC. Sus intereses han cambiado a lo largo del tiempo: mecánica cuántica, teoría de la medida, algoritmos, geometría diferencial, y en la actualidad es el análisis multivariado.
